Mozart

3-6 Años

 

 

En el Método Montessori se desarrollan 4 áreas principales: Vida Práctica, Sensorial, Lenguaje, y Matemáticas, además se incluye un área de enriquecimiento o Área Cultural.

 

Vida Práctica: Éstas son las primeras actividades que se introducen en el niño. Son quehaceres que el niño ve diariamente, tales como limpiar y cocinar. Estas experiencias de la vida real satisfacen sus necesidades y deseos internos a la vez que aumentan su vocabulario. Aprenden el cuidado de sí mismo, del ambiente y trabajan la coordinación óculo manual.

 

Sensorial: Materiales atractivos que estimulan al niño a tocar, ver, escuchar, probar y oler. El Área Sensorial es el vínculo con el programa de Lenguaje y Matemáticas en el salón de clase.

 

Lenguaje: Esta área provee al estudiante la oportunidad de desarrollar habilidades tales como escuchar, hablar, escribir, leer. El primer paso es introducir al estudiante al mundo de los sonidos a través de la clasificación, apareo y rimas. Luego, se presenta la correspondencia entre los símbolos y sus sonidos. En el paso posterior, el niño analiza los sonidos que forman las palabras e inicia dicha formación por sí mismo. La escritura de estas palabras crea el vínculo hacia la lectura.

 

Matemáticas: El estudiante se prepara para este área a través del Área Sensorial, mediante la adquisición de una memoria sensorial para la clasificación, orden y precisión. El programa de matemáticas introduce al niño al reconocimiento de números hasta el 10 y su relación con las cantidades correspondientes, el sistema decimal, decenas, patrones numéricos, continuando hasta llevarlo a conceptos más abstractos con el uso de materiales concretos.

 

Cultural: El ambiente en el salón Montessori ofrece al estudiante muchas oportunidades para explorar el mundo a su alrededor. Los materiales disponibles en el curriculum del nivel inicial (preescolar) proveen una base para el entendimiento del mundo en el cual vive.

Fotos: